- Bolívar, Simón
- ► (1783-1830) Caudillo americano llamado el Libertador. Descendía de vascos que se establecieron en Venezuela en el s. XVI; su padre era un rico hacendado. Estudió en Madrid. Viajó por diversos países europeos y de regreso a Venezuela intervino activamente en las conspiraciones del general Miranda, por lo que fue desterrado. Aprovechó este destierro para ir a Londres y gestionar el apoyo de Gran Bretaña. Volvió a Venezuela con Miranda y, proclamada la independencia por el Congreso venezolano (5 junio, 1811), Bolívar se acreditó como excelente general en Nueva Granada y llegó a entrar en Caracas (1813), pero fue vencido, primero por los llaneros de Boves y, en una segunda campaña, por Morillo. Resistió tres años a los españoles en la región central de Venezuela y, atravesando los Andes, cayó sobre Cundinamarca, venció a los españoles en Boyacá (1819) y consiguió la liberación de Nueva Granada, de donde fue nombrado presidente. Después, en Carabobo (1821) logró la de Venezuela, y en 1822, con las victorias de Bombona y Pichincha, obtenida esta por su lugarteniente Sucre, fue libertado Ecuador; Bolívar había creado la Gran Colombia (Venezuela, Nueva Granada y la antigua Audiencia de Quito). En el mismo año, tuvo lugar su famosa entrevista con San Martín en Guayaquil, después de la cual este se volvió al sur. Las conspiraciones y levantamientos desintegraban la Gran Colombia, y Bolívar, minado por la tuberculosis, dimitió y buscó refugio en Santa Marta, donde murió.
* * *
llamado El Libertador(24 jul. 1783, Caracas, Nueva Granada–17 dic. 1830, cerca de Santa María, Colombia).Militar y estadista sudamericano que condujo las revoluciones contra el dominio español en Nueva Granada (ahora Colombia, Venezuela y Ecuador), Perú y el Alto Perú (ahora Bolivia). Hijo de un aristócrata venezolano, recibió una educación europea. Influenciado por el racionalismo europeo, se sumó al movimiento independentista de Venezuela, convirtiéndose en un prominente líder político y militar. Los revolucionarios expulsaron al gobernador español de Venezuela (1810) y declararon la independencia de la nación en 1811. La joven república fue derrotada por los españoles en 1814, y Bolívar partió al exilio. En 1819 emprendió un temerario ataque a Nueva Granada, conduciendo a unos 2.500 hombres por rutas consideradas intransitables y, sorprendiendo a los españoles, los venció rápidamente. Con la ayuda de Antonio José de Sucre, aseguró la independencia de Ecuador en 1822. Completó el trabajo revolucionario de José de San Martín en el Perú, liberando este país en 1824. Siguiendo las órdenes de El Libertador, Sucre emancipó el Alto Perú (1825). Como presidente de Colombia (1821–30) y del Perú (1823–29), supervisó la creación en 1826 de una liga de estados hispanoamericanos, pero las nacientes repúblicas pronto comenzaron a combatir entre ellas. Menos exitoso al gobernar países que al emanciparlos, optó por el exilio y murió en viaje a Europa.Simón Bolívar, detalle de un grabado de C.G. Childs.Library of Congress, Washington, D.C.
Enciclopedia Universal. 2012.